Tradiciones
En San Mateo Atenco una de las principales tradiciones son los
carnavales con las mojigangas que se llevan a cabo en cada barrio.
Otra de las tradiciones es el día 8 de septiembre, cuando se hace la limpia y enfloramiento de las tumbas.
Para las festividades de todos los santos y fieles difuntos, se acostumbra colocar un altar en el lugar principal de las casas para ofrecerlo a sus difuntos y el día 1 se acude al cementerio para hacer la velación en las tumbas durante toda la noche.
El día de San Crispin y San Crispiniano patronos de los zapateros, el pueblo de San Mateo acude a la iglesia con sus imágenes para escuchar misa y recibir la bendición. Posteriormente organizan grandes festejos donde se ofrecen los más exquisitos manjares, así como bailes con grupos populares.
Por otro lado en el barrio de San Pedro existe la actividad artesanal del trabajo del tule (petates, asientos, tejido de lino); la cual es cada vez menor.
Deporte
BERNARDO SEGURA
Bernardo Segura Rivera (San Mateo Atenco, 11 de febrero de 1970), atleta y político mexicano, especialista en la disciplina de marcha atlética, en la que llegó a ganar una medalla de bronce olímpica en la prueba de 20 km en Atlanta 1996.
Su primera competición de alto nivel fue la Copa del Mundo de marcha de 1991, sobre la distancia de 20 km (acabó en el puesto 52). Fue medalla de bronce en la Universiada de 1993, fue descalificado en los Campeonatos del Mundo de 1993 y 1995, bronce en la Copa del Mundo de 1995 y en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, superado por dos grandes atletas el ecuatoriano Jefferson Pérez (oro) y el ruso Iván Markov (plata). En el año 1999 consiguió la victoria en los Juegos Panamericanos de Winnipeg y en la Copa del Mundo. En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, cuando entrando en meta en primera posición en la carrera de 20 km, resultó descalificado por los jueces. En el año 2003, obtuvo la de plata en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, pero al año siguiente, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, no pudo concluir la prueba. Con este historial Segura se ganó la inclusión de su nombre en la larga lista de marchadores legendarios que ha dado su país junto a José Pedraza, Daniel García, Carlos Mercenario, Miguel Ángel Rodríguez, Daniel Bautista, Ernesto Canto y Raúl González.
Bernardo Segura se retiró como marchista en marzo del 2008.1
BERNARDO SEGURA UN ORGULLO PARA LOS ATENQUENSES
Otra de las tradiciones es el día 8 de septiembre, cuando se hace la limpia y enfloramiento de las tumbas.
Para las festividades de todos los santos y fieles difuntos, se acostumbra colocar un altar en el lugar principal de las casas para ofrecerlo a sus difuntos y el día 1 se acude al cementerio para hacer la velación en las tumbas durante toda la noche.
El día de San Crispin y San Crispiniano patronos de los zapateros, el pueblo de San Mateo acude a la iglesia con sus imágenes para escuchar misa y recibir la bendición. Posteriormente organizan grandes festejos donde se ofrecen los más exquisitos manjares, así como bailes con grupos populares.

Musica
En el municipio la música que se escucha es contemporánea, la de mariachis, popular, de estudiantina y de conjuntos norteños. De estos se puede mencionar a la "Sonora Atenco".Artesanías
En el municipio existe actividad artesanal en el barrio de Guadalupe, en el que se elaboran sillas de madera y asientos de tule.Por otro lado en el barrio de San Pedro existe la actividad artesanal del trabajo del tule (petates, asientos, tejido de lino); la cual es cada vez menor.
Su principal fuente de trabajo es la fabricación de calzado y es la principal fuente de ingresos.
Gracias a la gran variedad de calzado, pero lo mas importante a su calidad del producto que ofrecen los fabricantes de san mateo atenco, cada día llegan mas visitantes a comprar calzado.


Gracias a la gran variedad de calzado, pero lo mas importante a su calidad del producto que ofrecen los fabricantes de san mateo atenco, cada día llegan mas visitantes a comprar calzado.


Gastronomía
La alimentación en general se realiza a base de maíz, frijol, haba, chiles y verduras silvestres provenientes de los terrenos de cultivos tales como: papas, quelites, navo, chivatos, paletaría, entre otros; además de hiervas comestibles extraídas de la laguna, como quintonil, berros, papa de agua, chichamol, etc.Deporte
BERNARDO SEGURA
Bernardo Segura Rivera (San Mateo Atenco, 11 de febrero de 1970), atleta y político mexicano, especialista en la disciplina de marcha atlética, en la que llegó a ganar una medalla de bronce olímpica en la prueba de 20 km en Atlanta 1996.
Su primera competición de alto nivel fue la Copa del Mundo de marcha de 1991, sobre la distancia de 20 km (acabó en el puesto 52). Fue medalla de bronce en la Universiada de 1993, fue descalificado en los Campeonatos del Mundo de 1993 y 1995, bronce en la Copa del Mundo de 1995 y en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, superado por dos grandes atletas el ecuatoriano Jefferson Pérez (oro) y el ruso Iván Markov (plata). En el año 1999 consiguió la victoria en los Juegos Panamericanos de Winnipeg y en la Copa del Mundo. En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, cuando entrando en meta en primera posición en la carrera de 20 km, resultó descalificado por los jueces. En el año 2003, obtuvo la de plata en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, pero al año siguiente, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, no pudo concluir la prueba. Con este historial Segura se ganó la inclusión de su nombre en la larga lista de marchadores legendarios que ha dado su país junto a José Pedraza, Daniel García, Carlos Mercenario, Miguel Ángel Rodríguez, Daniel Bautista, Ernesto Canto y Raúl González.
Bernardo Segura se retiró como marchista en marzo del 2008.1
BERNARDO SEGURA UN ORGULLO PARA LOS ATENQUENSES